Todo son putos de vista…pero no sé si entendéis bien lo que planteo yo no me refiero a una pijada de que un perro o un gato vaya de diarrea…Me refiero a que un perro se haya tragado algo, tenga otitis, se le caiga el pelo, se coma las heces un cachorro, un sin fin de cosas, que de por si un veterinario debe valorar…
Yo te digo que teniendo animales toda la vida y como habiéndome dedicado como profesional 7 años. No dudo en acudir…Que haya veterinarios que no tiene ni ■■■■ idea…no me cabe la menor duda, que haya veterinarios que saquen pelas, tampoco, pero es que yo no nunca he llevado a ninguno de mis perros a un veterinario mediocre ni he escatimado ningún coste para mis perros…
Mirar, hace una semana Argos tenia zonas de su cuerpo cabeza, ingles, orejas, con una especie de alopecia. Argos es adoptado yo estaba seguro que eran pulgas, pero puede ser una dermatitis, una reacción alérgica, e incluso los estadios previos de la lismaniosis también dan esos síntomas…ni corto ni perezoso cogí y lo lleve a mi veterinario, y no me cobro…¿entendéis la diferencia?..ahora bien, llevo yendo a esa clínica más de 20 años. Siempre hemos llevado nuestros perros allí, y si sigo yendo al mismo. Ya no es porque sea uno de los mejores de Palma, yo diría que el mejor, sino porque durante esos años han pasado muchas cosas…
Me han atropellado un perro, se me cayo un gato de la terraza, uno de mis perros se me zampo como un campeón casi una barra de turrón de chocolate, trato a la perra de mi padre de lismaniosis cuando algunos ya la daban por perdida, trato a una perra que me encontré en un contenedor de basura con una fractura abierta de fémur…Y tendrías que verla ahora, in día colgaré fotos suyas…A esta se la quedo mi hermano. Y lo más importante en los últimos años. MI perro Dick ha estado en el corredor de la muerte varias veces debido a un problema coronario. Y he podido disfrutar de su compañía 12 años. Puedo decir que aunque mi veterinario no se barato, bien pagado esta y confío cien por cien en él.
Y que aún habiendo tenido perros toda mi vida y habiendo trabajado con ellos durante 7 años como guía canino. Y habiendo visto probablemente desastres donde era ver, oír y callar…Nunca equiparo mis conocimientos a los de ningún veterinario ni a los de ningún etólogo por ejemplo.
Me considero una persona muy tolerante, de hecho no entro en imponer mi criterio aún a sabiendas que estoy en lo cierto. Esto no es leerse cuatro libros y ya esta…O entrar en un foro y aprender…Hay una parte teórica y una parte que te la da la experiencia…Porque ningún perro es igual, al igual que ninguna persona es igual…ami me encanta hacer cursos de adiestramiento…es mi hobby, incluso algunos avanzados, me encanta aprender, y no tengo pudor ni reparo en decir que aún así en alguna ocasión he admitido errores. Puesto que mi formación iba dirigida a unos determinados objetivos de trabajo que el perro debía conseguir. Pero en todo hay un común denominador la obediencia básica…
La suerte es que los perros con los que trabajaba no tenían malos vicios pero eran herramientas de trabajo…eran perros para trabajar, no se podía empatizar excesivamente.
No me he dedicado profesionalmente nunca más a este mundo. Si ocasionalmente ante dudas de algunos amigos, puesto que la mayoría de problemas de conducta tienen un mismo común denominador…y es la obediencia básica, es cuando el perro se va de las manos cuando requieres de un profesional especializado. Y pasa lo mismo que con los veterinarios, hay adiestradores que hacen muy bien su trabajo y tienen mucha experiencia. Pero yo siempre aconsejo un etólogo, ante determinadas conductas problema como las fobias, fobias a los niños, comportamientos agresivos, trastornos compulsivos o cuando ves que el dueño no se va a hacer con el can…¿y por qué?..UN etólogo es un veterinario, esta colegiado, si no obtienes los resultados esperados lo puedes demandar, le puedes pedir facturas…esta perfectamente identificado…Algunos adiestradores caninos que se denominan psicólogos caninos, no son más que farsantes…y sino…¿que alguien me diga en que universidad de España se estudia la psicología canina?..
La psicología estudia la conducta humana, la formación de los psicólogos va dirigida a la atención de las personas. Lo que sucede es que hay una parte de la psicología que se denomina psicología experimental, que experimenta con animales.
Pero el objeto de estudio de la psicología experimental no son los animales, sigue siendo el ser humano. Lo que sucede, es que no es ético experimentar directamente sobre los humanos como lo hacia por ejemplo Paulov con los perros. -que les hacia una incisión y les introducía una cánula, Bechterev con las ratas que las sometía a descargas eléctricas, JB Watson, Skinner, o Thorndike entre otros…todos ellos son conductistas…y este marco conceptual de psicología se hacia a mediados de siglo XX. En la actualidad ha sido reemplazado por el cognitivismo aunque en España los psicólogos adoptan posiciones intermedias concretamente las cognitivo-conductuales. El objeto de estudio de los conductistas no eran los animales sino la conducta humana. Si bien es cierto que se fundamenta en las leyes que rige el condicionamiento operante, que si se utilizan en el adiestramiento canino.
Ante la falta de formación en muchos casos se produce confusión y desinformación.
La ciencia que estudia la conducta animal es la etología, y abarca parte de la biología y parte de la psicología experimental. La etología si esta reconocida como ciencia, a diferencia de la psicología canina que no lo esta. Puesto que hablar de Psicología canina es una aberración…
Puesto que la psicología al estudiar la conducta humana, el término conducta no solo se refiere a comportamiento, sino también a sentimiento y un componente que marca cualquier diferencia, el pensamiento la cognición. El pensamiento racional.
Me sirvo de uno y otro ejemplo, este es mi punto de vista. Generalizar no es valido. Que habrá veterinarios que por no tener no deberían tener ni el titulo. Puede ser, no lo discuto pero es el profesional de referencia. Y del que nos debemos fiar y ese es el mensaje que de forma responsable debe transmitirse a una persona que tal vez desesperadamente pida ayuda porque no alcanza por sentido común.
De la misma manera, que el profesional que trata los problemas comportamiento de los animales en general y de los perros en particular es el etólogo y no el adiestrador canino. Que hay adiestradores que hacen muy bien su trabajo, estoy convencido pero dejo de confiar en ellos del primer momento que se me presentan como psicólogos caninos…
Planteo la siguiente cuestión:
Un caballo pura sangre, que se caiga en un gran Prix…y que no quiera volver a saltar…por miedo, esta aterrado… ¿OK?.. ¿a quien creéis que acudirá el propietario a un etólogo o a un domador?
Lo interesante de entrar en un foro, es entrar con la mente abierta dispuesto de aprender de todo el mundo. Mi motivación es esta, entrar en el foro, compartir conocimientos, experiencias, impresiones, etc.
Muchas veces no es posible, en algunas ocasiones, ante las memeces que se publicaban en algunos foros, porque memez no es un insulto sino un adjetivo en muchos casos lo he abandonado. Sin ningún problema, la utilidad que tiene el foro para mi es la que he indicado anteriormente. compartir, intercambiar y aprender…
Pero como le explicas a una persona si un perro ladra a otro y pretende sociabilizarlo…y lo acaricia no hace más que reforzar su comportamiento agresivo…le esta diciendo muy bien…chico, muy bien…si a eso se le suma una moderadora que supuestamente deberia saber del tema e interviene y me dice que estoy equivocado…piensas oye, mis inquietudes no tengo porque canalizarlas a traves de los foros…yo tengo el por qué, lo siento, me gustaria en algunas ocasiones poder hacerlo pero por el momento he tenido una mala experiencia. Para nada polemicas, al final el perjudicado es el mismo foro…
No obstante con el poco tiempo que llevo en este foto y aún haciendo este comentario por ahora me siento a gusto. Y repito una vez más mis intenciones que son intercambiar, conocimientos, experiencias, anecdotas y para nada entrar en polemicas.
Un saludo