Domi, no has leido la noticia que puse. Fue todo una broma de la revista francesa. No existe…
Es mas podeis poner en el buscador el nombre del supuesto pescador y la palabra broma y encontrareis mucho al respecto. Por si acaso lo copio:
[B]La “tiburona enamorada”, un mito más de internet[/B]
[B]México, DF
7 de mayo de 2008
Con información de Guadalupe Muñoz
FIA[/B]
Las imágenes de un tiburón hembra siendo acariciado por un pescador y una increíble historia que relata la estrecha relación entre éstos ha dado la vuelta al mundo y es uno de los sitios más vistos de internet, sin embargo, no es más que un mito.
Una revista francesa publicó una sorprendente historia: El pescador australiano Arnold Pointer liberó de una muerte segura a [I]Cindy[/I], un tiburón hembra que se había atorado en sus redes. Desde ese día, el gigantesco pez parece haber desarrollado un gran afecto por él, por lo que se acerca para ser acariciado y sigue la lancha por donde vaya.
El pescador puede tocar al animal sin ser atacado, incluso, la hembra tiburón emite gruñidos y mueve sus aletas cuando el hombre le da muestras de afecto.
Según el relato, el pescador se encuentra en problemas debido a que su enorme compañera asusta a todos los peces que podría pescar.
Es una hermosa historia de amor entre especies, sin embargo [B]se trata de una broma que publicó la revista francesa [I]Le Magazine des Voyages de Peche[/I] ([I]La Revista de los Viajes de Pesca[/I])con motivo del 1 de abril o [I]Abril de tontos[/I], que en Francia es equivalente al [I]Día de los [/I]Inocentes en México.[/B]
[B]Las fotografías son reales, sin embargo no corresponden a la historia contada[/B]. Una impactante imagen en la que un tiburón va detrás de un kayak fue retomada de la revista [I]África Geográfica,[/I] que la publicó en septiembre del 2005.
[B]Las demás imágenes fueron tomadas por dos biólogos marinos[/B] especializados en tiburones que se atreven a tocarlos como un acto de valentía.
Si bien los tiburones están lejos de ser los monstruos que las películas retratan, está comprobado que estos peces no son domesticables, y hasta el momento no se tienen registros de su capacidad de sentir afecto.
Esta es una prueba de que la información que circula por la red es muchas veces falsa o mal interpretada y que es necesario confirmar con otras fuentes antes de tomarla por cierta.
:rolleyes::rolleyes::rolleyes: