Hola a todos,
No se si este es el apartado correspondiente, pero no se me ocurre otro sitio.
Me vais a disculpar por el ladrillo que os voy a poner jejeje, pero es que yo en estos temas soy muy tiquismiquis y necesito saberlo todo antes de decidirme…
La cosa es que desde nuestro último intento frustado por salvar a un gatito de la calle, mi novio no para de decirme que quiere un gato y esta súper ilusionado, el ha tenido de pequeño, pero claro, no tiene ni idea de los cuidados, ya que el solo jugaba con ellos, lo demás era su mama la que lo hacía. Yo nunca he tenido gatos, la verdad es que no me entusiasman, pero sé que es porque no lo he tenido, cuando lo tenga seguro que me encanta y lo quiero un montón, esto es como el que no ha tenido perro, que no sabe lo que se está perdiendo.
Lo primero, tengo un Labrador de casi 5 años, Bianco, no creo que haya problemas, él le ladra a los gatos adultos, pero ni se acerca, y los peques los huele, les llama la atención e intenta jugar, pero no les hace nada, asique si es cachorrin pues se acostumbrara a él, y supongo que el gato al perro también no? No quiero encontrarme un día al perro con la cara magullada, que capo al gato sin anestesia!! Jajaja, es brómica, pero entendedlo, me preocupa mi perro porque es el primero que estaba en casa por ahora para mi tiene su preferencia, por eso me gustaría pautas para que aprendan a convivir juntos sin hacerse daño ninguno de los dos. Creéis que se aceptaran bien?
Lo segundo, mi perro es gili, vamos que me salió tontín, es muy muy bueno, por algún motivo ya sabía que la caca y el pis se hacía en la calle, que los muebles no se muerden, que las manos no se muerden, que las cosas de comer de la mesa no se cogen aunque llegues… en fin, que es un sol, incluso de peque lo subíamos al sofá y luego decidimos que era muy grande (60 kg) para que se subiera ya que nos teníamos que bajar nosotros y no hubo ningún problema, lo asimilo sin hacer guerra ni tener que reñirle. Hace 2 años mi novio y yo nos emancipamos, y sin problema, se adapto a la casa y a sus nuevos sitios para comer y dormir. No sube al piso de arriba solo si se lo digo… voy a dejarlo porque estaría una vida hablando de el jejeje.
La cuestión es, el sofá es mío, al piso de arriba no se sube, las cosas de comida encima de la mesa no se comen… todo eso lo aprendería un gato o tendría que llevar mas ciudado con él?
Bianco tiene su saco de comida en su habitación y no mete el morro jamás, solo en su comedero cuando se la pongo, tendría que guardarlo o algo para que el gato no se la coma o no le atrae esa comida? He leído por aquí que le dejais la comida siempre al gato, pero es mejor acostumbrarlo a sus tomas?
Otra cosa, yo todos los días abro el ventanal que da al porche y la puerta que da al patio, para que haya corriente ya que no tengo aire, Bianco sale al porche y al patio cuando quiere, y entra cuando quiere, que pasaría con el gato? Se me escaparía? No me hace gracia que el gato este por ahí, que lo pueden pisar los coches, lo puede coger alguien, envenenar… quiero que este en casa, tendría que cambiar todo esto para que no se escapara?
En fin, que yo tengo a mi perro muy bien educado, entiendo que tendré que educar al gato, pero me gustaría saber si podría conseguir lo mismo que he conseguido con Bianco, aunque con el gato me cueste mas.
Otra cosa que me preocupa es que si hago algún viaje largo no se qué hacer con el gato, porque Bianco vivió 3 años en casa de mi madre antes de que me mudara y no hay problema, pero el gato que ya estaría aquí mi madre casi no tendría roce con el excepto las veces que venga y además de que no conoce aquella casa. Habría inconveniente en llevar al gato a casa de mi madre aunque no se conozcan mucho?
Por si alguien se lo pregunta mi idea es adoptar, a mi novio le gustan mucho los gatos amarillos y a mí los grises, aunque me interesa mucho mas el carácter que el color, alguna recomendación a la hora de adoptar?
La cosa es que de perros se bastante pero de gatos no tengo ni idea, he leído mucho por aquí y estoy aprendiendo poco a poco, pero me gustaría que todo fuese perfecto y no meter la pata, aunque todo esto serán cosas mías que soy una maniática y seguro que luego es más fácil de lo que yo lo pinto.
Bueno siento el tostón que me ha salido, se que son muchas preguntas pero espero que podáis aconsejarme
Un saludo
P.D.: al tener perro no me preocupa mucho el tema del pelo, desorden de juguetes, de tener que comprarle sus rascadores y esas cosas, se que tienen sus necesidades y que las cubriré con creces, pero el tema del adiestramiento si que me preocupa.